jueves, 23 de abril de 2015


Una historia que conmueve al mundo: Jonathan, el niño mariposa


Jonathan Pitre tiene 14 años y siempre soño con ser atleta. Pero, un doloroso obstáculo se lo ha impedido: la epidermólisis bullosa, el trastorno de piel mas terrible sobre el que hayas escuchado.

Esta enfermedad le ha negado los pequeños grandes placeres de la vida: nunca pudo probar bocado o recibir un abrazo sin sentir dolor, ¡mucho menos practicar deportes! Y sin embargo, aun sabiendo el suplicio que deberá continuar padeciendo y que su expectativa de vida no supera los 30 años, sigue adelante..

"Estoy aquí y avanzaré paso a paso, día a día. Nunca sabes lo que te depara el futuro, podría vivir hasta los 100 años. No hay forma de saberlo. Pero, mientras tanto, no me detendré. Voy a seguir adelante".

Así que, es verdad: Jonathan tiene la piel tan frágil como las alas de un mariposa. Pero, basta ccon apreciar la dulce firmeza de sus ojos o la seguridad de su voz para comprobar que si fragilidad es solo aparente.
Bajo esa piel lastimada y doliente, resplandece la fortaleza de esos espíritus pocas veces vistos.


Imujer 
enviado por: Valentina Mongrell

viernes, 17 de abril de 2015

Agricultura Familiar

FORO “AGRICULTURA FAMILIAR Y ECONOMÍA SOLIDARIA, APORTES A LA PAZ”


El evento realizado por la Universidad Cooperativa de Colombia, con familias agricultoras, organizaciones agrarias, instituciones públicas, entre otros; tuvo el objetivo de propiciar un espacio de dialogo e intercambio de conocimientos a nivel nacional, mostrando el impacto que representa la agricultura familiar  en los aportes para la paz a través de la mitigación del hambre, la pobreza y así garantizando los beneficios sociales, económicos, culturales y ambientales del país.

En esta actividad se puede observar los elementos de la web 2.0 utilizados de forma clara, ya que a través de estos instrumentos como la vídeo conferencia se logró la comunicación simultánea entre varios municipios de Colombia, convirtiendo esta ponencia en una actividad que contribuyo a la participación activa de la comunidad al lograr la relación conjunta de los conocimientos y opiniones en general, sin distinguir si la persona estaba o no en el auditorio en el momento, pues se logró la trasmisión a través de la red, permitiendo además la discusión en mesas de trabajo con moderadores y relatores de la agricultura familiar después de la participación del foro.

Renacimiento de una Mujer

El conmovedor renacimiento de Natalia Ponce